dc.contributor.author |
Philippe Théry |
dc.coverage.spatial |
Francia |
dc.date.accessioned |
2016-01-07T15:28:22Z |
dc.date.available |
2016-01-07T15:28:22Z |
dc.identifier.uri |
http://desa1.cejamericas.org:8080/handle/2015/3055 |
dc.description.abstract |
El ponente lleva a cabo unas observaciones sobre la reforma emprendida en Francia en 1991 acerca de las vías de ejecución. Cine la reforma por razones jurídicas y de hecho. Recuerda la desigualdad que existen entre las partes y la necesidad de proteger al deudor. Subraya la meta principal de la ejecución forzosa: incentivar un pago voluntario por parte del deudor. Indica la pertinencia de un embargo sobre el sueldo del deudor del propio deudor. Finalmente subraya el proceso de desjudicializacion llevado a cabo en materia de embargo mobiliario. |
dc.description.abstract |
Reseña: El ponente lleva a cabo unas observaciones sobre la reforma emprendida en Francia en 1991 acerca de las vías de ejecución. Cine la reforma por razones jurídicas y de hecho. Recuerda la desigualdad que existen entre las partes y la necesidad de proteger al deudor. Subraya la meta principal de la ejecución forzosa: incentivar un pago voluntario por parte del deudor. Indica la pertinencia de un embargo sobre el sueldo del deudor del propio deudor. Finalmente subraya el proceso de desjudicializacion llevado a cabo en materia de embargo mobiliario. |
dc.language.iso |
francés |
dc.title |
Ponencia del autor Philippe Théry (Profesor de derecho de la Universidad de Paris II Assas) |
dc.ceja.source |
Fuente: Universidad Paris II Assas |