| dc.contributor.author | 
Luis Bernardo Ruiz Jaramillo | 
| dc.coverage.spatial | 
Colombia | 
| dc.date.accessioned | 
2016-01-08T19:12:00Z | 
| dc.date.available | 
2016-01-08T19:12:00Z | 
| dc.identifier.uri | 
http://desa1.cejamericas.org:8080/handle/2015/4929 | 
| dc.description.abstract | 
Presentación del derecho a la prueba en Colombia. Se debate su carácter fundamental y su naturaleza como derecho subjetivo. A tal efecto, se afirma su carácter fundamental. La prueba se entiende globalmente como argumento sobre la existencia de los hechos, como instrumento que contiene tales argumentos y como convicción del juez que se forma a partir de dichos argumentos.<ins datetime=2012-03-07T14:42 cite=mailto:INES> </ins>Se indican sus elementos estructurales y su ámbito de aplicación dentro del ordenamiento jurídico. Se añade los vínculos que puede tener en relación a otros derechos, como el debido proceso por ejemplo. | 
| dc.description.abstract | 
Reseña: Presentación del derecho a la prueba en Colombia. Se debate su carácter fundamental y su naturaleza como derecho subjetivo. A tal efecto, se afirma su carácter fundamental. La prueba se entiende globalmente como argumento sobre la existencia de los hechos, como instrumento que contiene tales argumentos y como convicción del juez que se forma a partir de dichos argumentos.<ins datetime="2012-03-07T14:42" cite="mailto:INES"> </ins>Se indican sus elementos estructurales y su ámbito de aplicación dentro del ordenamiento jurídico. Se añade los vínculos que puede tener en relación a otros derechos, como el debido proceso por ejemplo. | 
| dc.language.iso | 
Español | 
| dc.title | 
El derecho a la prueba como derecho fundamental | 
| dc.ceja.source | 
Fuente: Comité para el desarrollo de la investigación de la Universidad de Antioquia |