| dc.contributor.author | Lacavex Berumen, María Aurora de la Concepción; Sosa, Yolanda; García, Silvade las Fuentes Lacavex, Gloria Aurora | 
| dc.coverage.spatial | México | 
| dc.date.accessioned | 2016-01-08T19:12:03Z | 
| dc.date.available | 2016-01-08T19:12:03Z | 
| dc.identifier.uri | http://desa1.cejamericas.org:8080/handle/2015/4972 | 
| dc.description.abstract | La implementación del nuevo sistema de Justicia Penal en Baja California, establece exigencias de formación para los profesionales del Derecho. La obligación de capacitar a los primeros, corresponde a la Procuraduría general de Justicia y al Poder Judicial. A los estudiantes, a los profesores y a los litigantes, el compromiso es de las Universidades a través de los programas formales y de educación continua. Las alternativas factibles de la enseñanza del Derecho Procesal Penal y otras disciplinas relacionadas, son el de métodos de casos y el método de las clínicas legales. Este estudio analiza las dos opciones y presenta diversas recomendaciones. | 
| dc.language.iso | Español | 
| dc.title | El nuevo sistema de justicia penal en baja california, exige cambiar el proceso de enseñanza – aprendizaje del derecho | 
| dc.ceja.source | Fuente: <a href="http://hdl.handle.net/123456789/610">http://hdl.handle.net/123456789/610</a> |