| dc.contributor.author | Centro de Estudios de Justicia de las Américas |
| dc.contributor.author | Fundación Konrad Adenauer |
| dc.coverage.spatial | Chile |
| dc.date.accessioned | 2022-11-21T13:39:13Z |
| dc.date.available | 2022-11-21T13:39:13Z |
| dc.date.issued | 2022-11 |
| dc.identifier.uri | http://desa1.cejamericas.org:8080/handle/2015/5710 |
| dc.description.abstract | Para garantizar el acceso a la defensa penal efectiva, resulta ineludible ponderar la posición particular de opresión y desventaja histórica de las mu jeres y personas LGTBIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer) y TTTNB (travesti, transexual, transgénero, no binario) en la sociedad, el historial de victimización y criminalización, el riesgo especial que les impone la privación de la libertad, y el contexto de vulnerabilidad extrema que condi ciona las circunstancias de los hechos y la calificación jurídica de su accionar, entre otros factores. |
| dc.language.iso | es |
| dc.subject | genero |
| dc.subject | KAS |
| dc.subject | CEJA |
| dc.subject | JSCA |
| dc.subject | defensa penal |
| dc.subject | estudio comparado |
| dc.title | Defensa Penal efectiva con perspectiva de género en América Latina |
| dc.title.alternative | Defensa Penal efectiva con perspectiva de género en América Latina |
| dc.ceja.source | CEJA |
|
Files: | MUJERES DEFENSA KAS CEJA- WEB.pdf |
| Size: | 1.724Mb | |
| Format: | ||