La modificación introducida por la reforma constitucional de agosto de1989 al artículo 5º de la Constitución chilena sentó un criterio decisivo en la ...
Investigación de carácter exploratorio surge de la vinculación entre la Fundación Paz Ciudadana y el Instituto de Sociología de la Universidad Católic...
Este documento hace referencia a las experiencias de Tribunales en América Latina y el Caribe, realizados en la década de los noventa, en el marco de ...
El estudio examina los cambios que los sistemas judiciales de los estados de la región están desarrollando con el objetivo de transversalizar la igual...
Se nos ha solicitado un pronunciamiento en Derecho acerca de cómo la actuación en grupos de jóvenes infractores debe ser valorada para determinar si s...
Los beneficios que la Constitución General de la república establece para los infractores de las leyes penales deben hacerse extensivos a los menores ...
Desde un plano general de análisis, el autor advierte que los puntos de contacto (en no pocas ocasiones tensiónales) entre el derecho internacional de...
En Colombia, el reclutamiento de niños y niñas menores de 18 años para utilizarlos en el conflicto armado es un delito. A pesar de ello, entre 6.000 ...
En el documento se examina los elementos centrales para la configuración de la jurisdicción especial indígena contenidos en el artículo 149° de la Con...
Los primeros Tribunales de Menores nacen en España, al igual que en lamayoría de los países europeos a principios de siglo, impulsados por laideología...
Sumario: I. Las menores infractoras. II. Escuelas de tratamiento para menores infractoras . III. La violencia en las escuelas de tratamiento. IV. Un m...
Sumario: I.Personal femenino en los establecimientos actuales. II. Centro Femenino de Rehabilitación. III. La reclusión. IV. La madre de familia en p...
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con el fin de promover y fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos, pone al alcance delpúb...
Resume la información científica y empírica actualmente disponible en Chile y en el mundo sobre el fenómeno de la violencia escolar y las acciones efi...
Documento presentado en el III Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL “Cohesión social: punto de encuentro de las políticas públicas”, en Méxic...
Las reformas procesales penales en América Latina llevan ya más de una década y media de avances y discusiones sostenidas. No ha sido fácil cambiar lo...
Luego de una introducción sobre la transición chilena a la democracia en relacióncon las violaciones de derechos humanos del pasado, la primera secció...